En la actualidad, la Dra. Verónica Ruiz participa como profesora del Máster en Cirugía Micrográfica de Mohs (UAB), organizado y liderado por el Dr. Joan Ramón Garcés.
Hasta el momento, ha completado su formación realizando 3 estancias formativas en los siguientes centros:
- Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del hospital Vall d’Hebron (setiembre-octubre 2017).
- Unidad de heridas del servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor (Centro de Salud Vicente Soldevilla-octubre 2018) en Madrid.
- Unidad de Cirugía Oculoplástica del servicio de Oftalmología del Hospital de Sant Pau.
Además, ha realizado las siguientes ponencias en diferentes reuniones científicas:
«Manejo de la toxicidad por inhibidores Hedgehog«.
Jornadas de actualización en el cáncer cutáneo no melanoma: carcinoma basocelular. Congreso online organizado por la Clínica Universitaria de Navarra, junio 2020.
En esta ponencia se describieron los efectos adversos relacionados con la administración de los fármacos inhibidores Hedgehog (utilizados en el tratamiento de determinados casos avanzados de carcinoma basocelular), así como el manejo de los mismos.
«Vismodegib en combinación terapéutica«.
Curso online Abordaje multidisciplinar del carcinoma basocelular, julio 2020.
En esta charla se revisó la utilidad del fármaco vismodegib en combinación con otras terapias en el tratamiento de los casos más complejos de carcinoma basocelular.
«Sonidegib, compartiendo experiencias»
2 reuniónes, en formato virtual, que tuvieron lugar los días 30 de noviembre y 3 de diciembre entre varios centros hospitalarios españoles, donde se pudo exponer la experiencia con el empleo del nuevo inhibidor Hedgehog sonidegib en el tratamiento de casos complejos de carcinoma basocelular.
“Angiosarcoma cutáneo”. IX Jornada sobre Prevención y tratamiento del cáncer cutáneo, junio de 2019, Barcelona.
En esta ponencia se presentó uno caso clínico de angiosarcoma, tumor cutáneo muy poco frecuente, así como el tratamiento del mismo.
«Indicaciones y manejo clínico de vismodegib». Reunión ACROSS. mayo 2019, Barcelona.
En esta ponencia se describió la experiencia clínica sobre el empleo del fármaco vismodegib para el tratamiento del carcinoma basocelular avanzado.
«Non-melanoma skin cancer and Infectious skin lesions incidence after Transplantation: initial experience in a Spanish Tertiary center». Reunión anual del grupo SCOPE (Skin Care in Organ Transplant Patients), setiembre 2019, Barcelona.
El propósito de esta charla fue la de describir la incidencia y los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo no melanoma e infecciones en el grupo de pacientes trasplantados de órgano sólido que realizan controles en el servicio de dermatología del Hospital de Sant Pau.
«Experiencia clínica con vismodegib«. II taller de cáncer de piel ¿what else? enero 2018, Barcelona.
En esta ponencia se describió un caso clínico de carcinoma basocelular complejo y se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con el tratamiento del mismo.
«Descripción de la cirugía de Mohs en tumores perioculares y periauriculares». Congreso Nacional de Dermatología. mayo 2018. Palma de Mallorca.
El registro español de cirugía de Mohs (REGESMOHS) se puso en marcha en julio de 2013, con la participación actual de 24 hospitales, y en el que han colaborado de forma activa el Hospital de Sant Pau y el Centro Medico Teknon. Su objetivo principal es describir la cirugía de Mohs en España y los factores que influyen en sus resultados.
En esta ponencia se explicaron las características principales basales, agresividad y recurrencia de los tumores localizados a nivel periocular (sobre todo canto interno) y periauricular tratados mediante cirugía de Mohs en España y se compararon estos datos con los de aquellos tumores tratados también mediante cirugía de Mohs en otras localizaciones faciales de menor riesgo como son frente y zona malar.
«Indicaciones y manejo clínico de vismodegib». VIII Jornada sobre Prevención y tratamiento del cáncer cutáneo, junio de 2018, Barcelona.
En esta ponencia se describió la experiencia clínica sobre el empleo del fármaco vismodegib para el tratamiento del carcinoma basocelular avanzado.
«Tipos de tumores y tipos de intervenciones» Simposio REGESMOHS/ Congreso Nacional de Dermatología. mayo de 2017, Madrid.
El registro español de cirugía de Mohs (REGESMOHS) ) se puso en marcha en julio de 2013, con la participación actual de 24 hospitales, y en el que han colaborado de forma activa el Hospital de Sant Pau y el Centro Medico Teknon. Su objetivo principal es describir la cirugía de Mohs en España y los factores que influyen en sus resultados.
El objetivo de esta charla fue la de describir las características de los pacientes y de los tumores tratados mediante cirugía de Mohs en España.
«¿Cómo reconstruiría el defecto?» XXX Congreso Anual del grupo GEDOC (grupo español de dermato-oncología y cirugía). noviembre de 2017, San Sebastián.
En este formato de sesión, muy didáctico y habitual dentro de la reunión anual del grupo español de dermato-oncología y cirugía, el objetivo es presentar un defecto quirúrgico y explicar la técnica que se empleó para reconstruirlo.