Prueba Blog


pandemia y sol 1 72dpi 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

PANDEMIA COVID-19 Y EXPOSICIÓN AL SOL: ¿Cómo influyen los nuevos hábitos adquiridos en nuestra piel?

La llegada de la pandemia covid-19 ha supuesto, entre otras cosas, la adquisición de nuevos hábitos cotidianos como el empleo de mascarillas, gel hidroalcohólico y el auge del teletrabajo. Sin embargo, poco sabemos sobre cómo 
sunscreen 72dpi 1
CÁNCER DE PIEL

¿NOS APLICAMOS EL PROTECTOR SOLAR TÓPICO DE FORMA ADECUADA?

Los protectores solares tópicos contienen compuestos químicos (orgánicos) o físicos (inorgánicos) que actúan bloqueando la RUV  y son activos frente a UVA/UVB. Los filtros químicos son compuestos que absorben la RUV y la convierten en
Fotoproteccion 72dpi 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

FOTOPROTECCIÓN: Consejos para exponernos al sol de forma saludable

Como ya comentamos en el post anterior, la RUV es el principal factor de riesgo implicado en el desarrollo del cáncer de piel y el fotoenvejecimiento, por lo que las estrategies dirigides a minimizar los
fotoefectoscom 72dpi 4
CÁNCER DE PIEL

El sol y sus efectos en nuestra piel

El sol emite una amplia gama de frecuencias de todo el espectro electromagnético, principalmente dentro de la gama de radiaciones no ionizantes, pero el espectro de radiación solar (RS) que llega a la superficie de
factores locales 72dpi 2 scaled 1
CICATRIZACIÓN

Factores locales que influyen en la cicatrización cutánea

En el post anterior vimos cuales eran los factores sistémicos que podían afectar a la cicatrización cutánea. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, para realizar un adecuado abordaje terapéutico integral de las heridas
Factores sistemicos 72dpi 1 scaled 1
CICATRIZACIÓN

Factores sistémicos que influyen en la cicatrización cutánea

La cicatrización deficiente de las heridas cutáneas, ya sea tras un traumatismo, cirugía, o enfermedades crónicas, es la consecuencia de una alteración en alguna o todas las fases del proceso de reparación de la piel. 
presentacion1 72DPI copia
CIRUGÍA DERMATOLÓGICA

Cirugía dermatológica durante la pandemia COVID-19, ¿Qué medidas de seguridad hemos de adoptar y cómo priorizar las intervenciones quirúrgicas?

La aparición de la pandemia COVID-19 ha tenido un efecto profundo en nuestras vidas, provocando una grave disrupción sanitaria, económica y social dentro de la que, hasta hace 1 año, era la estructura organizativa de
cicatriz normal 72ppi 1 e1678377371801
CICATRIZACIÓN

La cicatrización cutánea: ¿Qué es y que tipos hay?

Para que haya cicatrización, previamente se tiene que haber producido una herida. Una herida es la consecuencia de un traumatismo (cirugía entre otros) que da como resultado una pérdida de continuidad en la piel. Cuando
Tumores malignos entrada 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

Tumores cutáneos malignos más frecuentes: ¿Cómo reconocerlos?

El cáncer cutáneo es el cáncer (o neoplasia maligna) más frecuente en humanos. Sin embargo y como veremos a continuación, no todos los tumores cutáneos malignos son igual de frecuentes ni presentan la misma agresividad.
pandemia y sol 1 72dpi 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

PANDEMIA COVID-19 Y EXPOSICIÓN AL SOL: ¿Cómo influyen los nuevos hábitos adquiridos en nuestra piel?

La llegada de la pandemia covid-19 ha supuesto, entre otras cosas, la adquisición de nuevos hábitos cotidianos como el empleo de mascarillas, gel hidroalcohólico y el auge del teletrabajo. Sin embargo, poco sabemos sobre cómo 
sunscreen 72dpi 1
CÁNCER DE PIEL

¿NOS APLICAMOS EL PROTECTOR SOLAR TÓPICO DE FORMA ADECUADA?

Los protectores solares tópicos contienen compuestos químicos (orgánicos) o físicos (inorgánicos) que actúan bloqueando la RUV  y son activos frente a UVA/UVB. Los filtros químicos son compuestos que absorben la RUV y la convierten en
Fotoproteccion 72dpi 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

FOTOPROTECCIÓN: Consejos para exponernos al sol de forma saludable

Como ya comentamos en el post anterior, la RUV es el principal factor de riesgo implicado en el desarrollo del cáncer de piel y el fotoenvejecimiento, por lo que las estrategies dirigides a minimizar los
fotoefectoscom 72dpi 4
CÁNCER DE PIEL

El sol y sus efectos en nuestra piel

El sol emite una amplia gama de frecuencias de todo el espectro electromagnético, principalmente dentro de la gama de radiaciones no ionizantes, pero el espectro de radiación solar (RS) que llega a la superficie de
Tumores malignos entrada 1 scaled 1
CÁNCER DE PIEL

Tumores cutáneos malignos más frecuentes: ¿Cómo reconocerlos?

El cáncer cutáneo es el cáncer (o neoplasia maligna) más frecuente en humanos. Sin embargo y como veremos a continuación, no todos los tumores cutáneos malignos son igual de frecuentes ni presentan la misma agresividad.

hola

¿Cómo puedo ayudarte?