Factores locales que influyen en la cicatrización cutánea

En el post anterior vimos cuales eran los factores sistémicos que podían afectar a la cicatrización cutánea.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que, para realizar un adecuado abordaje terapéutico integral de las heridas (del tipo que sean), sería también necesario identificar y controlar en lo posible aquellos factores locales que pueden estar impidiendo o dificultando de alguna manera el proceso de cicatrización cutáneo.

Veamos pues, cuáles son los estos factores locales, o dicho de otro modo, aquellos factores que acontecen en el propio microambiente de la herida, que podrían influir en la epitelización de la misma.

  • Infección de la herida: Es uno de los factores locales más importantes que pueden dificultar la cicatrización. Se manifiesta en forma de enrojecimiento intenso (o eritema prolongado), dolor, calor e hinchazón. Puede haber además, una cantidad variable de salida de líquido a través de la herida (exudado).
  • Presencia de cuerpos extraños: Pueden actuar como cuerpos extraños el pelo, fibras textiles, entre otros, pero también la formación de una colección de pus, (absceso), y de sangre, o (hematoma), dentro de la herida quirúrgica. Además de dificultar la cicatrización y prolongar la respuesta inflamatoria local, predisponen a la infección de la herida.
  • Isquemia: La sangre aporta oxígeno y nutrientes a la herida, por lo que una reducción del flujo sanguíneo puede alterar en mayor o menor medida la cicatrización.                                                      Algunas enfermedades como la diabetes, la enfermedad vascular periférica, enfermedad cardiaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), anemia e hipertensión arterial, dificultan el aporte sanguíneo a los tejidos y, por lo tanto, pueden dificultar y retrasar que una herida cicatrice correctamente.

“Aquellos procesos que dificulten el aporte sanguíneo a una herida o la presencia de cuerpos extraños van a favorecer la infección de la herida quirúrgica”

  • Insuficiencia venosa crónica: Generalmente se presenta en miembros inferiores y asociado a varices. La insuficiencia venosa ocasiona una dificultad de retorno de la sangre venosa lo que se traduce en edema o hinchazón de las piernas generando una mayor presión mecánica y dificultando así la cicatrización de una herida quirúrgica en esta localización.
  • Tóxicos locales: Algunos productos empleados para la limpieza de la herida pueden resultar tóxicos impidiendo una correcta cicatrización. El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y el hipoclorito de sodio (solución de Dakin) alteran las respuestas celulares de migración y proliferación dificultando la epitelización.
  • Presión o traumatismo: Una cicatriz sometida a un traumatismo repetido o a una presión y/o tracción excesivas tardará más tiempo en cicatrizar ya que se altera la estabilización del microambiente necesario para una correcta cicatrización.                                                                          En este sentido, también las suturas colocadas con excesiva tensión pueden provocar isquemia y, en consecuencia, retraso en la cicatrización.
  • Higiene deficiente de la herida
  • Deshidratación de la herida: si es posible y teniendo en cuenta que hemos de individualizar cada caso, sería recomendable favorecer y promover la “cura húmeda”, evitando cambios frecuentes de apósito.

BIBLIOGRAFÍA

  • Eming SA, Martin P, Tomic-Canic M. Wound repair and regeneration: mechanisms, signaling, and translation. Sci Transl Med. 2014 Dec 3;6(265):265sr6.
  • Ryu J, Loza CA, Xu H, Zhou M, Hadley JT, Wu J et al. Potential Roles of Adiponectin Isoforms in Human Obesity with Delayed Wound Healing. 2019 Sep 24;8(10).
  • Jonsson K, Jensen A, Goodson W et al. Tissue oxygenation, anemia, and perfusion in relation to wound healing in surgical patients. Ann Surg 1991;214: 605-613
  • Shiffman MA. Smokers and cosmetic surgery. Int J Cosmet Surg & Aesth Dermatol 2001; 3:185-186
  • Ka SI, Kim SE. Postoperative Complications of Plastic and Reconstructive Surgery in Solid Organ Transplant Recipients. J Craniofac Surg. 2019 Jun;30(4):1012-1015.
  • Mehrabi A1, Fonouni H, Wente M, Sadeghi M, Eisenbach C, Encke J, et al. Wound complications following kidney and liver transplantation. Clin Transplant. 2006;20 Suppl 17:97-110.
  • Sgonc R, Gruber J. Age-related aspects of cutaneous wound healing: a mini-review. 2013;59(2):159–64.
  • Gouin J-P, Hantsoo L, Kiecolt-Glaser JK. Immune dysregulation and chronic stress among older adults: a review. 2008;15(4-6):251–9.
  • Wang AS, Armstrong EJ, Armstrong AW. Corticosteroids and wound healing: clinical considerations in the perioperative period. Am J Surg. 2013 Sep;206(3):410-7.
  • Ackermann PW, Hart DA. Influence of Comorbidities: Neuropathy, Vasculopathy, and Diabetes on Healing Response Quality. Adv Wound Care (New Rochelle). 2013 Oct;2(8):410-421.

Deja un comentario

Haz click aquí si quieres leer más información sobre Protección de Datos
Responsable: Verónica Ruiz
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@veronicaruizderma.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la página de política de privacidad enlazada más arriba, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Cómo puedo ayudarte?